Proyecto solicitado al Ministerio de Economía y Competitividad, encuadrado dentro del programa Proyectos I+D Excelencia, convocatoria 2014. El equipo de trabajo encargado de llevar a cabo este proyecto está liderado por la Universidad Politécnica de Cataluña, y participan además las Universidades de Barcelona, León y la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia).
Durante los 3 años de duración de este proyecto se pretende investigar las posibilidades de una gestión sostenible de los desechos mineros generados, entre otras, en la mina de Penouta, con el fin de buscar nuevas aplicaciones dentro de la industria del vidrio. De esta forma se obtendría no solo un beneficio económico adicional, al tratar los estériles del proceso metalúrgico como subproductos, sino también un beneficio medioambiental al reducir de forma sustanciosa la cantidad de residuos acumulados en balsas y escombreras, disminuyendo, además, notablemente el impacto visual que siempre viene a la mente cuando se habla de minería.
La naturaleza fundamentalmente silícea de los residuos generados en la mina de Penouta los hace adecuados para la investigación en cuanto a su aplicación en materiales vitrocerámicos y vidrios. Por ello, durante el desarrollo de este proyecto se van a caracterizar estos materiales desde un punto de vista granulométrico, químico y mineralógico, con el fin de determinar las condiciones óptimas para el desarrollo de nuevos materiales vítreos y vitrocerámicos. Posteriormente, estos nuevos materiales serán caracterizados para realizar una valoración de sus posibles aplicaciones.
Por otro lado, se llevará a cabo una evaluación ambiental para determinar las posibles repercusiones de la valorización de estos residuos, contribuyendo así a la ejecución de una minería sostenible y respetuosa con el medio ambiente.